jueves, 21 de abril de 2016

Conversión de archivos online

Standard
Acceder a la página para conversión de archivos online, en este caso ocuparemos http://www.online-convert.com/es

Este conversor de archivos online te permite convertir archivos multimedia fácil y rápido de un formato a otro. 

Convertir un audio




En este caso el audio original es WAV y lo convertiré a MP3.


Cargamos el archivo 

Podemos hacer modificaciones del audio como recortarlo, entre otras opciones.



Después convertir el archivo, nos aparecerá una barra de carga al llegar al 100%, se descargara solo el archivo ya convertido.




Convertir una imagen

Igualmente los mismos pasos que el anterior proceso en este caso convertiré una imagen PNG a JPG.


Seleccionamos la imagen que queramos convertir.

Tenemos varias opciones al convertir la imagen como modificar el tamaño de la misma, el color, y los DPI.

Al terminar de convertir el archivo nos descargara automáticamente el convertido.


Conversión de imagen negativo a digital

Standard
Tenemos que tener la imagen  negativa en nuestra computadora y después pasarla al Adobe Photoshop.




Pasar la imagen en el Adobe Photoshop para comenzar a editarla.


Debemos a empezar a aclarar la imagen negativa, en este caso aplicando la herramienta de niveles, saturación, y la opción de corrección para darle el color natural a la imagen.




 El resultado después de digitalizar la imagen negativa y después de aplicar las distintas modificaciones.

Conversión imagen análoga a digital

Standard
Primero que nada debemos tener la imagen revelada, despues tenemos que escanearla.


  • La imagen fue escaneada en formato TIFF ya que esta nos da una mejor calidad.




Después debemos editarla en este caso el programa que se utilizo es el Adobe Photoshop.


En este caso la imagen no se alcanza a notar el cambio pero realmente le hice unas cuantas modificaciones, le agregue un marco y las oscurecí con los niveles.

jueves, 7 de abril de 2016

Formación de una imagen

Standard
El proceso de formación de una imagen digital obtenida a través de una cámara es el siguiente:
La luz que detecta el objetivo de la cámara pasa por el objetivo, atraviesa algunos filtros (depende del modelo de cámara) y llega hasta el sensor de imagen, denominado CCD, que formado por multitud de receptores fotosensibles, llamados "fotodiodos".

La luz incidente genera una pequeña señal eléctrica en cada receptor. A continuación, esta señal es transformada en datos digitales por el conversor ADC, datos que podemos representar como una serie de cadenas de ceros y unos, denominados dígitos binarios.
Estos números binarios (O,1), se representan como pequeños cuadraditos, llamados píxeles, que forman un mosaico. Como los píxeles suelen ser muy pequeños, el ojo y el cerebro del observador se encargan de formar una imagen contínua, ignorando las diminutas piezas que la forman.

Elementos ópticos que intervienen en la captación de imagenes

Standard
Sistema óptico

El sistema óptico está formado por un objetivo de focal variable denominado “zoom”, para variar la distancia focal y el foco. 




Zoom 
El objetivo “zoom” está formado por un conjunto de lentes que permiten la variación continua o gradual del ángulo de toma de la escena y del enfoque de la imagen captada en el filtro dicroico.



Diafragma 

El diafragma, se encuentra en la zonal central del sistema óptico, y limita la abertura del conjunto óptico, determinando la abertura relativa sobre todo el margen de ángulos de toma.